top of page
Buscar
Foto del escritor Lenina Marsky

INFODEMIA. El virus del sensacionalismo que alimenta a las fake news

En este contexto, no sólo a nivel local sino mundial, los periodistas nos vemos obligados a duplicar o triplicar el chequeo de información en todo lo relacionado al Covid-19.

Hace algunos años, se han puesto al corriente los términos ‘fake news’ para hablar de noticias falsas (creadas de forma maliciosa) destinadas a perjudicar a empresas, instituciones o individuos, y ‘desinformación’ para referirse a la circulación y masificación de datos erróneos (no adrede sino por descuido o por falta de verificación precisa). A estos tecnicismos, este año se le sumó ‘infodemia’ que fue una palabra utilizada por el Sub secretario de Medios Públicos de la Nación, Claudio Martínez, junto a los representantes de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación, el pasado 18 de febrero cuando realizaron la primera conferencia especializada para medios en el Centro Cultural Kirchner.

La infodemia también es una pandemia, más pasiva claro, pero no por eso menos importante. Existen muchos actores sociales, políticos y periodísticos que se regodean en esta situación de cuarentena obligatoria, creando pánico en espectadores/oyentes/ lectores que no son ni más ni menos que ciudadanos y ciudadanas de a pie.

Es así como de pronto, muchos periodistas nos vimos en la obligación de discutir entre colegas para cambiar términos como por ejemplo “desabastecimiento en supermercados” por “faltante de algunos productos” reflejando la realidad pero bajando la paranoia. El mismo debate se nos presentó cuando hablamos sobre hacer mayor hincapié en la cantidad de infectados recuperados que en la cantidad de infectados fallecidos. Parecerá una trivialidad pero no lo es: las palabras tienen mucho más peso de lo que creemos los periodistas (algunos lo saben y lo utilizan para manipular) sumado a que se suele dar muchísima entidad, por parte de la ciudadanía, a lo que dicen los medios. Pocos los critican y casi nadie los cuestiona.

Tal es la situación para los periodistas que entidades como Chequeado, Proyecto Desconfío, FOPEA , ADEPA e incluso el Estado Nacional, a través del portal Confiar que depende de la Agencia Télam, comenzaron a dar ítems para saber cuándo y cómo estamos frente a la infodemia. En estos días es sumamente importante publicar noticias oficiales y rechequear otras que circulan de forma viral para que sean esas (las que contienen información correcta) las que se instalen colectivamente y evitar la propagación de los fakes o la desinformación.

FOPEA, ADEPA y Proyecto Desconfío lanzaron una serie de seminarios online, exclusivo para periodistas de todo el país, con el propósito de darnos herramientas para brindarle a la sociedad una información precisa sobre el COVID-19. Para ello se ha apoyado en los sitios oficiales, profesionales de la Organización Mundial de la Salud en Argentina, términos y explicaciones de los titulares de la Sociedad de Infectología Argentina y los médicos que encabezan el Ministerio de Salud de la Nación. En cuanto a Chequeado y Confiar presentan servicios que no sólo debemos usar los profesionales de la comunicación en todas las áreas, sino que son de fácil acceso para la población a través de internet.

En el portal www.telam.com/infodemia se puede corroborar cuáles de las últimas noticias más importantes sobre el Covid – 19 son verdaderas o falsas y por qué. Asimismo existe una pestaña llamada ‘Caja de Herramientas’ donde se brinda una guía práctica para detectar fake news.

Chequeado.com tiene una sección en su portada (Coronavirus.chequeado.com) donde accedemos a todos los chequeos y verificaciones de las noticias de los últimos días.

No obstante, el mismo Ministerio de Salud de la Nación y la OMS/OPS consideraron importante colocar un apartado en sus sitios oficiales para que la ciudadanía misma sea la que pueda acceder, de forma directa, a la información brindada cotidianamente y desestimar aquellas noticias falsas que se viralizan por redes sociales.

En www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19 se encuentra la información oficial, las recomendaciones y las medidas de prevención de la cartera que encabeza el Dr. Ginés González García.

También se puede ver al informe diario que, por lo general, anuncia la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la información epidemiológica actualizada (para descargar en formato PDF) con las novedades de casos anulados, confirmados, tasas de incidencia, total de fallecidos e índice de letalidad no sólo a nivel nacional sino por país.

La OMS/OPS (www.who.int/es/) activó un área denominada ‘Preguntas y Respuestas sobre la Enfermedad por Covid– 19’ y otra que contiene ‘Consejos para la Población acerca de los Rumores sobre el Nuevo Coronavirus’. Esta última explica cuáles son las noticias falsas que circulan y por qué.

A pesar de tener todas estas herramientas para informar con ética y responsabilidad, todavía nos queda luchar contra aquellos ‘colegas’ que, vaya a saber por qué, insisten en crear pánico en lugar de llevar tranquilidad y soluciones a quienes consumen nuestras noticias.

Es cierto que esta pandemia nos cambió la vida a todos y a todas, pero a los medios de comunicación se nos presentó una pregunta más profesional que cotidiana: ¿Pensamos seguir informando con liviandad o debemos hacer una autocrítica y cambiar nuestro foco? Parece una tontería pero no lo es. Si nos olvidamos de la ética y de la responsabilidad social que tenemos en temas tan importantes como es la salud colectiva, qué nos queda para los temas cotidianos de los que hablamos fuera del estado de cuarentena.



Periodista: Laura Impellizzeri

Tw / Ig: @LauImpellizzeri

68 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


bottom of page